valdivia · chile
Situado en la ciudad de Valdivia al sur de Chile, trabajamosdesde un foco territorial y transdisciplinar, cuestionandolas materialidadesque nos rodean y la cultura asociada aéstas para promover la investigación, experimentación yprototipado de nuevas materialidades como herramientade divulgación medioambiental y empoderamiento ciudadano.
María José Besoain
Arquitecta

Cultivamos, cocinamos,creamos y enseñamos
Como LABVA nos hemos planteado el desafío de crear una paleta biomaterial heterogénea, diversa y con denominación de origen asociadas a las materias primas —naturales y/o de desechos antrópicos— que se encuentran en abundancia en nuestro entorno. Utilizando una metodología de Diseño Basado en Biodiversidad, generamos biomateriales que surgen tanto del cultivo de organismos (GIY - Grow it Yourself) como de recetas de cocina (CIY - Cook it Yourself) para el desarrollo de nuevas materialidades.
Del territorio al material. Bioplástico en base a almidón
Abogamos por una nueva cultura material que reformule los vínculos entre las comunidades y sus territorios. Para alcanzar este objetivo, trabajamos en educación y difusión de nuestras metodologías y paleta biomaterial a estudiantes y organizaciones públicas y privadas; Generamos investigación en la reutilización de desechos antrópicos industriales y domiciliarios; Desarrollamos prototipos co-creados con diseñadores, artesanos y gente de oficio.
Del territorio al material. Biofibra en base algas.